Contundente


 

Oriental Salad

  • 500 gr. de espinacas
  • aceite de oliva
  • aceite 
  • 400 gr. de tofu
  • ½ taza de salsa de soya
  • 3 tomates, picados
  • 2 cebollines en juliana
  • ½ pimentón rojo en juliana
  • ½ pimentón amarillo en juliana
  • 1 cdita de jengibre 
  • 1 diente de ajo
  • 1 ají verde picado
  • cilantro 
  • 2 cdas de semillas de sésamo negro.

1. Cortar el tofu en cubos.

2. Mezclar la salsa de soya con ajo y jengibre rallado. Marinar el tofu por 2 horas.

3. Escurrir el tofu, conservando los jugos.

4. Freír el tofu hasta dorar medianamente.

5. Estilar el tofu sobre papel absorbente.

6. Mezclar las hojas de espinacas con los tomates, cebollines, ají y pimentones.

7. Mezclar el aceite de oliva con la soya de la marinada. Aderezar los vegetales.

8. Agregar el tofu frito, cilantro y mezclar.

9. Salpicar la ensalada con sésamo y servir.

Granadas Oil

Vinagreta
  • ½ taza  de granadas
  • aceite oliva
  • 3 cdas de aceto balsámico
  • 2 dientes de ajo picado
  • sal
  • 1 cda de miel
  • pimienta 
  • ⅛ cdita de canela.
Granadas
  • jugo de 3 granadas
  • 3 clementinas
  • ¼ taza de azúcar
  • 5 tazas de espinaca
  • ½ taza de hinojo en tiras
  • ¼ taza de cebolla morada en julianas.

1. Desgrane la granada. Separe los granos bajo el agua, la membrana flotará y los granos se irán al fondo.

2. Preparar jugo de granada, para 1 taza, cortar 3 granadas por la mitad, exprimir y colar.

3. Pelar y sacar gajos de la clementina.

4. Macerar los gajos de clementina, el jugo de granada, azúcar; por 45 minutos. Colar y reservar ⅓ taza para la vinagreta.

5. Mezclar ⅓ taza de la granada macerada con los otros ingredientes de la vinagreta, batir.

6. Mezclar la espinaca, hinojo y cebolla morada. Agregar los gajos de las clementinas y la granada.

ENSALADA NUEZ

Lechuga, zanahoria, manzana, pasas y nuez picadas y mayonesa.

Se mezclan todos los ingredientes.

ZANAHORIA NARANJA

  • 1 Kilo de zanahoria rallada
  • 100 gr. De nuez picada
  • 50 gr.  De pasas
  • 1 kilo de naranjas jugo
  • 1 limón jugo
  • 3 cdas de azúcar
  • Sal

En una ensaladera se revuelven todos los ingredientes.

REVOLTIJO

  • 1 Kilo de manzanas
  • 1 lata de piña
  • 100 gr. De pasas
  • 100 gr. De nuez
  • ½ l. de crema
  • 1 lata de leche condensada

Se pica la manzana, la piña, la crema y la leche se licuan, integrarse con las pasas y la nuez, se mezcla todo.
Puede agregarle un poquito de brandy.

Batiburrillo 

  • Lechuga
  • pepino
  • manzana
  • apio
  • sal

Todo se revuelve.

Salade Française

  • 1 paquete de coditos (pasta)
  • pepino
  • mayonesa

Se cuece el codito con sal y pimienta, se lava, se pica el pepino y la mayonesa de limón, se sirve sobre 3 lechugas.

Tofu 

300 gr. de tofu, 2 cdas de salsa de soya, vinagre y aceite de soya, pimienta, 500 gr. de tomate, 250 gr. de pimientos verdes y pepinos, 2 cebollas, 2 cdas de semilla de sésamo.

1. Corte el tofu en cuadraditos. Rocíelos con la salsa de soya, vinagre y ½ cda de aceite de soya. Espolvoree la pimienta y mézclelo; deje reposar el tofu en el aliño removiendo de vez en cuando.

2. Los tomates en gajos, los pimientos en tiras, los pepinos en cuadraditos; la cebolla en aros.

3. Mezcle las semillas de sésamo con el tofu. Caliente el aceite, fría la mezcla 10 minutos a fuego moderado removiendo con frecuencia, mézclelos con las verduras picadas.

LECHUGA CON EJOTES

  • 3 Lechugas
  • ¼ de ejotes (porotos verdes)
  • 1 cebolla
  • 100 gr.  de aceitunas
  • 3 cdas de mayonesa
  • 3 cdas de crema
  • 1 pizca de sal
  • 2 rabanitos

Se parten las lechugas en pedazos, los ejotes se cuecen con sal, en una ensaladera se le pone la cebolla en rodajitas, las aceitunas se deshuesan, se escurre la lechuga y se vierte en la ensaladera.
Se escurren los ejotes ya cocidos y se agregan la crema, la mayonesa, sal, rabanitos rallados se revuelve y listo.
El jugo de las verduras se puede utilizar para la sopa.

Lechuga y Hierbas

4 lechugas españolas; 2 cdas de chalotas picadas; 2 cdas de ciboulette; ¼ taza de hojas de perejil y ¼ taza de hojas de estragón.

1. Trabajando con una lechuga a la vez, sacar el tallo y separar las hojas, lavar y secar.
2. Aliñar con 2 cdas de la vinagreta, ½ de chalotas, ½ de ciboulette, 1 de perejil, 1 de estragón, sal y pimienta. Volver a armar la lechuga en un plato y servir.

Vinagreta

Aceite , 2 cdas de vinagre de vino tinto, 1 cda de mostaza dijon y 1 cda de jugo de limón.

1. Mezclar la mostaza con el jugo de limón y vinagre, agregar sal y pimienta.
2. Agregar el aceite en un hilo, batiendo hasta emulsionar.

Ensalada al Yogurt

4 lechugas distintas, 3 cdas de semilla de mostaza.

Aliño

1 cdita de sal; 1 cdita de mostaza; 1 diente de ajo molido; 1 cda de vinagre de jerez; 1 cda de balsámico blanco; 3 cdas de AOVE; ¾ taza de yogurt.

1. Lavar la lechuga y separarla.

2. Calentar las semillas de mostaza hasta que empiecen a saltar, colocar en un plato.

Aliño

Mezclar sal y mostaza. Añadir el ajo y los vinagres, batir, agregar el aceite de oliva y el yogurt.

Mezclar con la lechuga, espolvorear las semillas de mostaza.

CARPACCIO DE ZUCCINI

  •  113 gr. de Queso Crema
  • 2 zapallos italianos
  • 1 racimo de albahaca
  • 150 gr. de alcaparras
  • 100 gs. de parmesano en hebras
  • Aceite de oliva
  • 4 limones
  • Sal y Pimienta
  • Tostadas

CORTAR los zapallos en láminas  y ordenar en una bandeja.

UBICAR las hojas de albahaca entremedio de las láminas del italiano.

ENCIMA disponer bolitas de queso crema, las alcaparras y el parmesano.

ALIÑAR con sal, pimienta, jugo de limón y aceite de oliva. Marinar por 5 minutos antes de servir.

SERVIR con tostadas.

CALABACITAS CON REQUEZÓN

  • 3 kilos de calabacitas
  • 6 dientes de ajo
  • 150 gr. De mantequilla
  • ½ kilo de pimiento morrón
  • ¾ de cebolla
  • ¼ de queso
  • 1½ kilos de requesón
  • 4 huevos
  • Ajinomoto

Las calabacitas, la cebolla y el pimiento morrón en rodajas,el ajo se pica, todo esto se pone al fuego lento con la mantequilla, se agrega sal y ajinomoto.

Agrega un poco de agua y se tapa, una vez cocidas se retiran del fuego, se revuelven con el queso rallado, requesón y las yemas.
Todo esto bien revuelto se agrega a los moldes, las claras se baten a punto de turrón, se les pone sal y ajinomoto encima de los moldes, se meten al horno ½ hora, que dore el huevo y listo.

Calabaza Balsámica

1 calabaza; 3 cebollas moradas; 4 zanahorias; 3 puerros en cuartos; ½ kilo de papas chilotas; 3 fondos de alcachofa; 1 rábano daikon; 4 tazas de champiñones; 2 papas de apio; perejil; 1 cdita de tomillo; aceite de oliva; ½ taza de vinagre balsámico; 3 cdas de mantequilla; sal y pimienta.

1. Pelar y cortar cebollas en 8 gajos, zanahorias en 6 palitos, papas en mitades, alcachofas en cuartos, rábano en rodajas, champiñones, papas de apio en cubos. Aliñar con ½ taza de aceite de oliva, tomillo y sal.

2. Pintar la calabaza con aceite.

3. Hornear las verduras y la calabaza por 30 minutos. Sacar la calabaza del horno, cortar una tapa y sacar las pepas, aliñar con aceite de oliva y sal.

4. Volver la calabaza al horno con las verduras, sin la tapa. Hornear por 30 minutos. Sacar las verduras, continuar asando la calabaza por 1 hora.

5. Agregar el vinagre y la mantequilla a las verduras, revolver, añadir el perejil, salpimentar, revolver y vaciar las verduras dentro de la calabaza.

6. Tapar y servir, sacando pulpa de la calabaza.

ENSALADA DE FRUTAS

  • 10 naranjas
  • 1 piña
  • 10 plátanos
  • 1 litro de yogurt
  • Azúcar moscabada

Todas las frutas se pican, se colocan en una ensaladera, se le agrega azúcar y yogurt.

Se revuelve y listo para servir.

Trucos  

  1. Para darles un toque mediterráneo, asa pimientos, espárragos y calabacines, potenciarán sabor y las hará más sugestivas.
  2. Tuesta semillas y frutos secos en una sartén sin aceite y espárcelos por las ensaladas para conseguir una mayor textura y sabor. Tuéstalos con un poco de comino o cilantro.
  3. Parte los tomates por la mitad a lo ancho, colócalos en una bandeja del horno, sazónalos con hierbas. especias, pimienta negra y tomillo, después ponlos en el horno a baja temperatura durante un par de horas. Así potenciarás el sabor del tomate.
  4. Sirve ensaladas con ingredientes calientes mezclados con las hojas. Utiliza carne o pescado a la parrilla, conserva el sabor sin añadir grandes cantidades de grasa y presentarán un color vivo.
  5. Asa verduras cortadas gruesas con especias y después mézclalas en una ensalada.
  6. Mezcla montones de hierbas suaves picadas con un poco de queso cremoso, mozzarella o ricotta y un poco de mostaza para conseguir un suave relleno para las papas asadas.
  7. Para darle un toque asiático, mezcla tiras de pollo con hojas de lechuga y alíñalas con una salsa de soja, mirin y zumo de lima.
  8. Utiliza fideos de arroz en lugar de pasta en las ensaladas. Añaden una textura interesante.
  9. Haz un aliño con yogur griego o mayonesa, zumo de limón, comino y cilantro molidos.
  10. Sirve cuscús al vapor con zumo de limón y montones de hierbas, frescas y liofilizadas, para potenciar el sabor.

ATÚN – ACEITUNAS

  • 1 taza de arroz basmati marrón
  • ½ k. de atún
  • aceite de oliva
  • 2 cditas de salsa de soja
  • ½ taza de queso feta desmenuzado
  • 4 cebolletas, picadas
  • 1 naranja en trozos
  • 1 taza de guisantes
  • ½ taza de aceitunas negras
  • 3 cdas de menta picada
  • aceite vegetal
  • 2 cdas de vinagre de vino blanco
  • Jugo de limón 1 cda
  • Sal y pimienta

Cocine el arroz según las instrucciones del paquete.

Precaliente una parrilla, parrilla o sartén.

Colocar el atún en una cacerola. Mezclar el aceite de oliva con la salsa de soja y cepillar esta en los peces.

En el grill, asar  el pescado durante 4 minutos por cada lado, hasta que estén a punto de cocción deseada.

Cortar en trozos y deje enfriar. Añadir al pescado, queso feta, cebollín, aranja, guisantes, aceitunas y menta a la taza con el arroz.

Mezcle suavemente para distribuir los ingredientes de manera uniforme.

Mezcle el aceite vegetal, vinagre de vino y jugo de limón. Verter sobre los ingredientes. Espolvorear con sal y pimienta. Mezcle los ingredientes y dejar reposar durante 15 minutos antes de servir.

Mitos y Leyendas Alimenticias


food_pyramid

  • «Me han dicho que si tomo el agua antes de comer no me engorda».
  • «Tomando una nuez por la mañana puedo bajar el nivel de colesterol».

Desayunar como reyes, almorzar como príncipes y cenar como mendigos

ju-duoqi-the-vegetable-museum-04-2008

1. Papas engordan.

Poseen 80% de agua, el resto es hidratos de carbono que sólo aporta 85 kcal. por cada 100 gr, por tanto no es hipercalórica.

2.  Hortalizas no poseen ni proteínas ni grasas.

Tienen pocas calorías, pero la cantidad de proteínas es aceptabale.

3. Combinando vegetales se obtienen proteínas de calidad.

Las proteínas de origen vegetal no contienen todos los aminoácidos esenciales.

4. Zanahorias y Tomates mejoran la vista.

Pero no son los únicos ricos en vitamina A o retinol, también lo son las verduras de hoja y ciertas frutas.

5. Cebolla es buena para la circulación.

No aporta nutrientes que tengan implicación en la fluidez de la sangre, pero sus compuestos de azufre ayudan a evitar la coagulación.

6. Fruta debe ingerirse en ayunas o entre comidas.

Las calorías que aporta un alimento son las mismas independientemente de cuando se tome.

7. Frutas desecadas pierden parte de sus propiedades.

Sólo pierden el agua y retienen de forma concentrada, la mayoría de los nutrientes.

8. Castaña uno de los frutos que más calorías posee.

Es un producto con escasa cantidad de proteínas y grasas, tiene mayor proporción de agua que el resto de los frutos secos.

9. El Pan engorda.

El contenido calórico de 100 gr. de pan blanco es de unas 250 kcal. Como es acompañamiento cotidiano de alimentos con alto contenido graso, le echamos la culpa de los kilos de más.

Es frecuente detectar personas con un comer compulsivo de pan, que por el índice glicémico de éste, presentan un mayor riesgo de presentar diabetes en el largo plazo.

10. Todos los cereales contienen gluten.

El gluten es el compuesto proteico principal de todos los cereales menos del maíz y el arroz.

11. Legumbres alimentos de baja calidad.

Ayudan a mejorar nuestros niveles de colesterol, permiten controlar los porcentajes de azúcar y previenen enfermedades gastrointestinales.

12. Legumbres alimentos bajos en fibra.

El promedio está en torno a 6 gr. de fibra por cada 100 gr. de legumbres cocidas.

13. Si quiere tomar hierro ingiera legumbres.

El hierro no está presente en su forma ferrosa por lo que el organismo aprovecha peor este hierro que el que nos suministran las carnes.

14. Legumbres engordan.

Son un alimento equilibrado, y engordan según se guisen.

15. Leche principal fuente de calcio.

Es una buena fuente: 100 mg. por cada 100 ml, sin embargo, es conveniente recurrir al queso.

16. Leche de vaca se puede tomar a partir de los 6 meses de edad.

La leche de vaca sin modificar no es apropiada para los lactantes y no se recomienda antes de que tenga un año.

17. Leche con grasa vegetal es de peor calidad que la leche entera.

Posee todas las características de la leche normal, no tiene grasas saturadas ni colesterol.

18. Personas con intolerancia a la lactosa no pueden tomar productos lácteos.

No deben tomar leche, yogures o quesos muy frescos, pero los quesos curados no tienen lactosa.

19. Queso de Burgos no contiene grasa.

Posee entre un 15-20% de grasa, porcentajes similares a los quesos de untar.

20. Queso para niños es una gran fuente de grasa.

Contiene menos del 8% de grasa.

21. Yogurt contribuye a la longevidad.

Es beneficioso para la flora intestinal, pero su asociación con la longevidad es fruto de la mercadotecnia.

22. Carne alimenta más si se consume cruda.

Comer carne cruda es perjudicial por la cantidad de parásitos que pueden estar presentes en ella y que desaparecen bajo los efectos del calor.

23. Carne de cerdo es la con más grasa.

Se considera grasa porque se asocia al tocino y a los embutidos, pero la carne magra de cerdo tiene entre  2 y 4% de grasa.

24. Vísceras y despojos son alimentos ricos en grasa.

Son ricos en proteínas, pero con bajo contenido graso, 5%.

25. Es mejor el pescado blanco que el azul.

La ingesta de pescado del tipo más graso o azul se ha asociado a una menor mortalidad por enfermedades coronarias.

26. Pescado no contiene colesterol.

Contiene grasa saturada y colesterol, pero más los crustáceos, moluscos y el pescado azul que el blanco.

27. Huevo eleva los niveles de colesterol.

El colesterol sube más al comer tocino, nata, embutidos, queso o bollos que si se ingiere una yema.

28. Yema sirve de poco porque sólo tiene colesterol.

Tiene ácido linoleico, hierro y vitaminas A, D y E.

29. Huevo sienta mal a los enfermos del hígado.

Se refiere a los pacientes que padecen trastornos de la vesícula biliar, en especial piedras, no a los enfermos del hígado.

30. Tomar grasas es perjudicial para la salud.

Ingerir alimentos grasos se asocia con el sobrepeso, personalidad poco disciplinada y poco saludable. Ésta es una creencia errónea.

31.  Es preferible la margarina a la mantequilla.

La mantequilla es más natural que la margarina.

32. Todas la margarinas son de origen vegetal.

Las margarinas pueden contener cantidades variables de grasa animal  y/o de grasa vegetal.

33. Aceite de oliva refinado es peor que el aceite de oliva virgen.

Puede variar el sabor, textura y grado de acidez, pero las sustancias que ejercen una acción beneficiosa en la salud están en ambos.

34.  Gradación del aceite de oliva es sinónimo de calidad.

El grado de acidez indica la cantidad de ácidos grasos libres sin que ello justifique una mejor o peor calidad nutricional.

35.  Aceite crudo tiene menos calorías que el frito.

La cantidad calórica del aceite es invariable tanto si se toma crudo o  cuando se fríe.

36.  Frituras repetidas enrancian el aceite.

La reutilización de los aceites para frituras repetidas no comporta una oxidación significativa.

37.  Fritura altera la composición del aceite.

No modifica sus características.

38.  Fritura ideal es 50% aceite de oliva y 50% de semillas.

Lo deseable es utilizar sólo aceite de oliva para freír y el de semillas usar en crudo.

39.  Aceitunas tienen un alto valor calórico.

Según su aderezo, tienen entre 135 y 200 kcal. por cada 100 gr. cantidad inferior a la de otros aperitivos.

40. Azúcar es un alimento al que hay que tener fobia.

No deje que las 30 o 40 kcal. que añadimos al café al final de una buena comida le amarguen.

41. Edulcorantes artificiales producen cáncer.

En humanos, con las dosis habituales de consumo, no parece existir ningún riesgo de cáncer.

42.  Galletas engordan menos que el pan.

Las galletas sobrepasan el contenido calórico del pan, 450 kcal. contra 250 kcal. en 100 gr.

43. Galletas integrales contienen menos calorías que las galletas normales.

La única diferencia suele ser el tipo de harina empleada: con más cantidad de fibra en el caso de las integrales.

44.  Los bollos con chocolate se elaboran con la manteca de cacao.

La manteca de cacao es muy cara por eso no se usa en productos corrientes de repostería a precios populares.

45.  El cacao soluble instantáneo es un producto con alta proporción de chocolate.

Tiene una baja proporción de manteca de cacao porque en su elaboración se usa cacao desgrasado.

46.  Todos los helados se hacen a partir de la leche.

Los caseros y artesanos sí, pero en muchas heladerías se emplean grasas vegetales.

47. Agua engorda si se bebe en la comida.

No tiene calorías y por tanto no engorda. Existe consenso científico en promover el consumo de 2 litros de líquidos al día.

48.  Agua embotellada es mejor que la del grifo.

Muchas aguas minerales contienen cantidades similares de minerales que el agua del grifo e incluso pueden tener niveles más altos de bacterias al no ser tratadas con cloro.

49.  El café eleva la tensión.

No sube la tensión arterial y tampoco está demostrado que produzca taquicardias.

50.  El vino es una bebida sana porque aporta antioxidantes.

Posee sustancias fenólicas que tienen alto poder antioxidante, como otras bebidas sin alcohol, el té o el mosto. La consecuencia es la disminución de enfermedades cardiovasculares.

51.  Cerveza sin alcohol no tiene calorías.

Posee hidratos de carbono y proporciona de 40 a 80 kcal.

52.  La tónica y el bitter son bebidas bajas en calorías.

Poseen las mismas que otros refrescos debido a los hidratos de carbono de su composición.

53.  La vitamina C previene la gripe.

Promueve la resistencia a infecciones, pero no cura el resfriado o la gripe.

54.  Las vitaminas mejoran la memoria y el aprendizaje.

Son fundamentales para la formación de neurotransmisores, pero no por tomar más vitaminas tendremos más neurotransmisores o mejor memoria.

55. La vitamina E aumenta la capacidad sexual.

Protege las membranas celulares del deterioro y envejecimiento, pero no se puede afirmar que aumente la capacidad sexual.

56. El organismo extrae todas las vitaminas de los alimentos.

Las 13 vitaminas se pueden obtener de una alimentación equilibrada que incluya todos los grupos de alimentos siempre que el conjunto aporte 1.500 kcal. al día.

57. Los productos envasados no tienen las mismas vitaminas que los productos frescos.

Poseen cantidad suficiente de vitaminas si se consumen antes de la fecha de caducidad.

58. Ácido fólico sólo deben tomarlo las mujeres.

Es una vitamina imprescindible para prevenir las enfermedades cardiovasculares, y hay que extenderla a toda la población.

59. Hidratos de carbono y proteínas no deben mezclarse.

Esta afirmación carece de cualquier base científica.

60. Consumir en la misma comida proteínas e hidratos de carbono retrasa e impide la digestión.

Las comidas ricas en hidratos de carbono o azúcares son más fáciles de digerir.

61.  Todo lo que se come antes de las 8 de la mañana no engorda

Nos engordará igual.

62. El organismo puede fabricar cualquier tipo de aminoácido.

El cuerpo humano puede sintetizar determinados aminoácidos a expensas de otros compuestos nitrogenados, pero no es capaz de sintetizar los aminoácidos esenciales.

63. La dieta vegetariana contiene todos los nutrientes necesarios.

Cuanto más limitada sea la variedad de alimentos mayor es la posibilidad de que resulte peligrosa para la salud.

64.  Una embarazada debe comer por dos.

La sobrealimentación debe evitarse por cuanto no beneficia a la madre ni al feto.

65. Cuanta más fibra contenga la alimentación normal, más beneficiosa resulta.

Se necesita consumir 30 gr. diarios de fibra para que sus efectos beneficiosos sean patentes, y en nuestra sociedad la fibra ingerida no suele superar los 20 gr.

66. Quienes hacen culturismo o musculación deben tomar suplementos de proteínas.

Tomar grandes cantidades de proteínas podría poner en peligro el funcionamiento del riñón.

67. Los deportistas necesitan suplementos vitamínicos.

Si se toma una alimentación equilibrada no hay por qué ingerir vitaminas.

68. Perjudica más tomar colesterol que grasas saturadas.

La ingesta de grasas saturadas eleva los niveles del colesterol en la sangre casi el doble que si se toman alimentos ricos sólo en colesterol.

69.  Si aumenta el colesterol hay que olvidarse de las frituras.

Las frituras ni aumentan ni disminuyen el colesterol, sólo aportan calorías extras.

70.  El aceite de oliva disminuye más los niveles de colesterol que el de semillas.

Ambos, ni aumentan ni reducen los niveles de colesterol.

71.  Chocolate contiene colesterol.

Por su origen vegetal, no contiene colesterol.

72. Las grasas vegetales son «cardio saludables» porque no tienen colesterol.

Cierto en la mayoría de las grasas vegetales, pero no en los aceites tropicales de coco, palma y palmiste.

73. Tomar una nuez en el desayuno regula el nivel de colesterol.

La cantidad diaria de nueces que habría que tomar para obtener algún beneficio oscila entre 50 y 100 gr.

74. La lecitina de soja es un producto natural que mejora el nivel de colesterol.

No se ha demostrado que sea beneficiosa ni perjudicial.

75. La soja tiene escaso valor nutritivo.

Aporta nutrientes esenciales: hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y sales minerales.

76.  Un diente de ajo al día previene el infarto.

Puede disminuir los niveles de colesterol, pero no hay datos concluyentes de que prevenga el infarto de miocardio.

77. Huevo contraindicado en las personas con colesterol alto.

Por su riqueza nutricional es conveniente comer huevo, también los pacientes con hiperlipemia .

78. La obesidad severa es consecuencia de la glotonería y la falta de voluntad.

Al contrario, lo más habitual es ver a personas obesas que llevan años haciendo dieta sin éxito.

79.  La finalidad del tratamiento de la obesidad consiste en cambiar de metabolismo.

El metabolismo está determinado genéticamente por eso es difícil modificarlo.

80.  La tiroides engorda.

No se puede atribuir la obesidad común a un desarreglo hormonal, de la tiroides o cualquier otra glándula endocrina.

81.  La glucosa favorece la obesidad.

No parece que los vegetarianos, que toman un 75% de su dieta en forma de hidratos de carbono, estén gordos.

82.  Hay pastillas que adelgazan.

No existen pastillas que hagan perder grasa y permitan comer de todo.

83. Si se está a dieta hay que restringir el agua.

Es aconsejable tomar más líquidos porque en condiciones normales la mitad del agua necesaria procede de los alimentos.

84. La dieta a base sólo de fruta acelera la pérdida de peso.

Es deficitaria en nutrientes y peligrosa, sólo aporta agua e hidratos de carbono,  carente de proteínas

85. Las dietas cetogénicas adelgazan más que las clásicas.

Al tratarse de una dieta baja en hidratos de carbono se elimina peso porque se pierden proteínas y agua, pero la pérdida de grasa es la misma que con una dieta convencional.

86. Las dietas disociadas adelgazan más que las habituales.

Este tipo de dietas se basa en conceptos erróneos

87. La dieta del limón o del pomelo disuelve las grasas.

Quizá el supuesto efecto limón está ligado a la publicidad de los detergentes al limón, pero no a la capacidad de adelgazar.

88. Todos los productos «light» son bajos en calorías.

Tienen algunas calorías de menos, pero no carecen de energía.

89.  En la obesidad severa la cirugía es el remedio infalible para perder peso para siempre.

Es una alternativa para perder entre un 30 y un 40% del peso corporal en un tiempo comprendido entre 6 y 12 meses.

90.  Los diabéticos no puede tomar pescados azules porque les sube la glucosa.

Consumir pescado azul no afecta a los niveles de glicemia.

91. Los diabéticos pueden tomar libremente fructosa en lugar de azúcar.

Los regímenes para diabéticos pueden incluir el consumo moderado de fructosa en forma de miel o productos especiales.

92.  Los diabéticos deben restringir al máximo las pastas y el arroz.

La dieta del diabético debe tener al menos un 40% de hidratos de carbono.

93.  Diabéticos no pueden tomar miel.

Se ha demostrado que cantidades en torno a 2 cdas al día de miel, consumidas durante más de 1 ½ año, no modifican la evolución de la diabetes.

94. Para tratar una úlcera es imprescindible seguir una dieta blanda.

Se debe reducir o suprimir aquello que estimule la secreción ácida del estómago: el alcohol, las infusiones, el ajo…

95.  Las personas con ácido úrico alto no deben comer tomate.

Se deben evitar aquellos alimentos que posean purinas, y el tomate no las contiene.

96. Los nitritos y nitratos son un veneno.

Sólo si se toman en cantidades exageradas estos conservantes pueden producir una toxicidad aguda

97. Los aditivos alimentarios son tóxicos.

Antes de aprobar un nuevo aditivo se exige que pase pruebas de toxicidad que garanticen su inocuidad.

98. Los aditivos alimentarios son los únicos responsables de la alergia o intolerancia alimenticios.

No solamente no son los únicos sino que son los más infrecuentes.

99.  La anorexia nerviosa y la bulimia son dos enfermedades que no tienen nada que ver entre sí.

Son trastornos del comportamiento alimenticio que se caracterizan por la restricción frente a los alimentos o la necesidad imperiosa de comer.

100. Después de la menopausia no es preciso tomar calcio.

Cuando llega la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen y con ellos su papel protector de los huesos.

101. SALTAR EL DESAYUNO.

El desayuno repone nutrientes y energía necesarios para comenzar el día y contribuye a prevenir la obesidad; cuando se salta esta comida se come más el resto del día.

102. PALTA AUMENTA EL NIVEL DE COLESTEROL SANGUÍNEO.
La palta si bien es un fruto con grasas de muy buena calidad y beneficiosas para la salud. Aporta unos 15 gr. de grasa y 170 calorías cada 100 gr.

103. AZÚCAR MORENA APORTA MENOS CALORÍAS QUE EL AZÚCAR BLANCO.

Se podría decir que la primera es más natural porque no atraviesa el proceso de refinación, a ello se debe a su color, pero aporta las mismas calorías que el azúcar común.

104. CERVEZA PRODUCE HINCHAZÓN PERO NO ENGORDA.
Es una bebida que se obtiene de la cebada, contiene azúcar y alcohol.

Sus calorías de ambos componentes; 4 gr. de azúcar y 4 gr. de alcohol, una lata de cerveza aporta 160 calorías.

105. LECHE ENTERA TIENE MÁS CALCIO QUE LA DESCREMADA.
Ambas aportan la misma cantidad e incluso la segunda, en algunos casos, un poco más.

La leche entera aporta 60 calorías cada 100 cc. y 3 gr. de grasa, mientras que la descremada 45 calorías y la mitad del contenido graso.

106. EL PAN TIENE MENOS CALORÍAS QUE LAS GALLETAS.

Las galletas aportan 420 calorías cada 100 gr. mientras que el pan unas 270.
La sugerencia es elegir pan porque brinda mayor valor de saciedad y posee menos grasas.

Las galletitas, son “adictivas” lo cual hace difícil controlar la cantidad a consumir.

107. EL CHOCOLATE AMARGO APORTA MENOS CALORÍAS QUE EL CHOCOLATE CON LECHE.

El primero aporta 570 calorías cada 100 gr. mientras que el segundo 540. El chocolate amargo contiene menos azúcar pero tiene un porcentaje mayor de grasas, el chocolate con leche, posee más azúcar y un menor tenor graso.

108.  LA SAL ENGORDA.

La sal no aporta calorías en exceso, favorece la retención de líquidos, además de aumentar el riesgo de hipertensión arterial.

Controlar el consumo de sal, utilizando más especias y hierbas aromáticas.

109. PAN TOSTADO APORTA MENOS CALORÍAS QUE EL FRESCO.

Es una de las peores mentiras. El pan tostado disminuye su peso debido a la evaporación de agua.

El tostado tiene además la ventaja de hacer más digestivo el almidón del pan.

110. ALGUNOS ACEITES CONTIENEN COLESTEROL.

Ningún aceite contiene colesterol porque pertenecen al reino vegetal.

Además, utilizarlo crudo es lo mejor.

111. LOS ALIMENTOS 0% COLESTEROL NO CONTIENEN GRASAS.

Las grasas son beneficiosas para la salud pero deben consumirse con cuidado porque su aporte calórico es alto.

112. LA MIEL APORTA MÁS CALORÍAS QUE EL AZÚCAR.

Cada 100 gr. la miel aporta unas 320 calorías y el azúcar, unas 400 debido a que la miel contiene un 80 % de hidratos de carbono mientras que el azúcar, un 100 %.

113. COCINAR CON VINO AUMENTA LAS CALORÍAS.

Tiene la ventaja de utilizar menos sal; ya que resalta el sabor de las preparaciones y el alcohol se evapora en la cocción, por lo tanto, no agrega muchas calorías extras.

114. LA MANZANA VERDE TIENE MENOS CALORÍAS QUE LA DELICIOSA.

Ambas aportan 55 calorías cada 100 gr. lo que ocurre es que la de cáscara verde suele ser más agria que la roja, por ello, se piensa que tiene menos azúcar y calorías.

115.  LAS PASTAS NO PUEDEN INCLUIRSE EN UN PLAN PARA BAJAR DE PESO.

El tema central es como se acompañen-

116. LOS SANDWICHES NO SON SALUDABLES.

Si se sabe elegir bien los ingredientes pueden transformarse en una alternativa práctica y nutritiva.
Es necesario de evitar los restaurantes de comidas rápidas donde no hay consideración respecto a la salud de la población.

117. FRUTAS SECAS SON BUENAS PARA EL CORAZÓN Y LAS ARTERIAS.

Las nueces, almendras, maníes y avellanas poseen, fibra, grasas beneficiosas y vitamina E, sustancias denominadas fitoquímicos que tienen un efecto protector cardiovascular.

118. LOS LÁCTEOS PROTEGEN CONTRA LA OSTEOPOROSIS.

La leche, el yogurt y los quesos, “amigos de los huesos” son la fuente alimentaria más importante de calcio debido a la calidad del mismo; es aprovechable por el organismo.

119. EL TOMATE TIENE MÁS VITAMINA C QUE EL AJÍ.
Ambos deben consumirse crudos para poder conservar la vitamina pero el ají, en promedio, aporta 6 veces más que el tomate.

El ají picante no aporta tanta cantidad de vitamina C pero contiene capsaicina, que ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer.

120. EL AJO Y LA CEBOLLA SON REGULADORES DE LA PRESIÓN ARTERIAL.

Aportan potasio, un mineral que ayuda a regular la presión arterial, produciendo vasodilatación. Brindan protección contra infecciones, contienen  alicina que protege contra el cáncer de estómago.

121. EL ATÚN TIENE MÁS ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 QUE LA MERLUZA.

El atún posee 14 veces más omega-3 que la merluza!!!

122. INCLUIR UNA GRAN VARIEDAD DE HORTALIZAS Y FRUTAS.

Las hortalizas y frutas frescas son fuente de vitaminas antioxidantes, ácido fólico, minerales, fibra y fitoquímicos.

Se sabe que consumir 5 porciones de hortalizas y frutas variadas a diario ayuda a prevenir un sinnúmero de enfermedades crónicas, como el cáncer, la diabetes, la hipertensión, el colesterol alto en sangre, la osteoporosis, el estreñimiento y la diverticulosis.

123. CONSUMIR PESCADO.

Los pescados y frutos de mar aportan un tesoro de nutrientes beneficiosos para la salud como vitaminas, hierro, selenio, zinc, fósforo, proteínas de excelente calidad y ácidos grasos esenciales.

Sus ácidos grasos omega-3 actúan aumentando las defensas, aumentando la fluidez de la sangre, disminuyendo los procesos inflamatorios,  los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.

124. INCLUIR LÁCTEOS DESPUÉS DE LA ADOLESCENCIA.

Las mejores fuentes alimentarias de calcio son la leche, el yogurt y los quesos.

Hay que consumir, mínimo 3 porciones diarias; con esta ración se contribuye a prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis y a reducir el riesgo de hipertensión arterial.

125.  INCLUIR LEGUMBRES SOLO EN INVIERNO.

Es un alimento energético debido a su contenido en hidratos de carbono, éstas no deben dejarse de consumir en época estival por ninguna razón.

Son una fuente de proteínas, poseen grasas vegetales beneficiosas, fibra, vitaminas, minerales y fitoquímicos.

126. Mezcla de hidratos de carbono y proteínas

En esta combinación de nutrientes aumente la cantidad de calorías, o sea peligrosa, no recomendada en tratamientos para bajar de peso.

127.  Poductos diet y light
Cualquier producto puede atribuirse cualidades dietéticas que no tienen, por lo que debemos leer la rotulación de los alimentos y en caso de dudas consultar.

128.  La fruta no engorda

El aporte de calorías de la fruta va a depender del tipo y cantidad de frutas consumidas diariamente.

130.  El chicle baja de peso

Desgasta el esmalte dental y provoca un efecto rebote de aumento de apetito al estimular las terminaciones nerviosas que se encuentran en nuestra cavidad bucal.

132. Evitar hidratos de carbono

De ninguna manera, se corre el riesgo de presentar alteración en neurotransmisores cerebrales como serotonina y desencadenar, al final de la tarde, crisis de comer compulsivo de galletas, golosinas, ricos en hidratos de carbono y grasas.

133.  Dietas ricas en proteinas

Las proteínas son fundamentales en una dieta equilibrada, deben ser consumidas con moderación, su exceso puede provocar un desgaste peligroso de la función renal, y  un mayor riesgo de gota o cálculos renales.

134. Las carnes diet no engordan

No existen estudios serios que certifiquen esta condición.

135. ¿Cuál es la relación del huevo con el colesterol?

El huevo es un alimento rico en colesterol, sobre todo la yema. El colesterol del huevo no modifica los valores del colesterol sanguíneo.

136. ¿Cuando se tiene el colesterol elevado es mejor comer sólo la clara del huevo?

No existe ningún estudio que haya demostrado que el consumo de la yema sea un factor decisivo en la elevación de las cifras del colesterol.

137. ¿Los niños deben comer huevo todos los días?

El desarrollo cerebral de los niños ocurre en los 2 últimos meses de vida intrauterina y concluye a los 6 años de edad. Por esto se aconseja el consumo de un huevo diario después de los 6 meses de edad.

138. ¿El huevo daña el hígado de los niños?

El huevo es el alimento de la naturaleza con el mayor y mejor valor nutritivo.

139. ¿El huevo crudo es útil para los deportistas?

Para que el huevo sea nutritivo, requiere cocción. Consumir huevos crudos equivale a botarlos a la basura.

140. ¿Cuántos huevos diarios debe consumir una mujer embarazada?

Se debe consumir mínimo uno diario; al finalizar el embarazo se aconseja continuar el consumo diario, las demandas nutricionales durante la lactancia son aun más altas que en el embarazo.

141. ¿Los adultos necesitan consumir huevo todos los días?

El consumo de un huevo diario por parte de los adultos aporta a la dieta una proteína de alto valor biológico de bajo costo. Si se utiliza en preparaciones bajas en grasa, contribuye a aportar pocas calorías y buen valor nutritivo.

142. El chocolate dietético no engorda

De hecho tiene más calorías que el chocolate normal, al ser bajo en azúcar se aumenta el contenido de grasas.

143. El queso constipa.

El queso no tiene ninguna sustancia constipante. Se recomienda en caso de diarreas porque no tiene fibras que faciliten la evacuación.

144. ¿Se pueden consumir alimentos fritos?

Sí. Consumidos esporádicamente no hacen daño, lo importante es no abusar de ellos, cocinar los alimentos en aceite aumenta la cantidad de calorías.

El abuso en el consumo de alimentos fritos es el responsable de la formación de cálculos en la vesícula y de la acumulación de colesterol en las arterias.

145. ¿Se puede utilizar sin restricción el aceite de oliva?

Este contiene la misma cantidad de calorías que los demás aceites. La diferencia radica en el tipo de grasa que lo compone, es muy poco saturada y evita la formación de placas en las arterias.

146.  ¿Debo hervir la leche?

La única leche que debe hervirse es la que se compra cruda.

Si se hierve, pierde el proceso al que han sido sometida y, por ende, el valor nutricional.

147. ¿La leche caliente ayuda a conciliar el sueño?

Sí, pues contiene un aminoácido llamado triptofano que, entre otras funciones, induce el sueño.

148. ¿No se debe mezclar leche con frutas?

No existe ningún estudio serio que haya encontrado una razón para no hacer esta mezcla.

149 ¿Es malo mezclar harinas?

Este es un mito que carece de fundamento científico.

150. ¿El aguacate disminuye el colesterol?

Como el aguacate contiene muchas grasas insaturadas, ayuda a eliminar o regular el nivel de colesterol en la sangre y favorece la formación del colesterol bueno, llamado HDL.

151. El apio y las nueces son afrodisíacos.

Numerosas culturas de la antigüedad creyeron ver la causa del deseo sexual en ciertas plantas, frutas secas y raíces que tenían formas similares a los genitales masculinos.

152. Un jugo de pomelo en ayunas quema las grasas.

Cualquier fruta cítrica que tenga fibras ayuda a que la vesícula funcione mejor, y elimine las grasas a través del intestino.

153.  Las frituras producen acné.

No está comprobado, aunque algunos dermatólogos asocian la aparición del acné con el consumo de frituras, chocolates y fiambres, todos alimentos con alto contenido de grasas.

154. El jamón crudo es más nutritivo que el cocido.

En parte sí, porque el jamón crudo es exclusivamente carne de cerdo tratada con sal.

155.  Manzana limpia los dientes.

La manzana no puede reemplazar la pasta dental, pero al contener poco azúcar no favorece la formación de los microorganismos que provocan las caries.

156. El aceite es más saludable que la manteca.

Sí, los aceites no tienen colesterol.

157. Las aceitunas están prohibidas en las dietas para bajar de peso.

Contrariamente a lo que se piensa las aceitunas pueden usarse como equivalentes. En lugar de usar en la ensalada 1 cda de aceite pueden comerse 18 aceitunas.

158.   El helado es digestivo.

Un helado de limón después de las comidas ayuda a que la vesícula trabaje mejor.

Pero otros helados no aportan ningún beneficio digestivo e incluso, pueden perturbarlo.

159. Comer zanahorias mejora la visión.

Si. La zanahoria, junto con las verduras de hoja, el zapallo y el durazno son ricos en vitamina A.

160. El zapallo engorda las piernas.

Ningún alimento puede actuar específicamente sobre alguna zona del cuerpo.

161. No es bueno cenar lechón.

Tanto el lechón como otros tipos de carnes producen una digestión lenta, que perturba el descanso, provoca cansancio y embotamiento por las mañanas.

162. Después de un atracón, un día de ayuno.

No. Es mejor hacer 4 comidas, más livianas. El cuerpo recibirá así dosis equilibradas de hidratos de carbono, proteínas, grasas, minerales y vitaminas.

163. Remolacha engorda porque tiene mucho azúcar.

El mito se basa en equipararla con la «remolacha azucarera», que no es la comestible. Pero la remolacha común sólo tiene 10 gr. de azúcar por cada 100 gr.

164.  Manzana por día aleja al médico.

Disminuye los niveles de colesterol sanguíneo y aporta potasio, vitaminas C y E. También, aumenta las defensas del organismo.

165. Para broncearse hay que comer zanahorias.

En parte sí, porque tiene betacarotenos, que favorece el tostado más amarronado.

166. La lechuga previene el cáncer.

Las diferentes clases verduras de hojas verdes contribuyen a disminuir el riesgo de cáncer, en especial el de estómago.

También puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, el infarto y las cataratas por su contenido en vitaminas C, E y carotenos.

167.  La espinaca da fuerza.

Supera a la zanahoria en betacaroteno, y que ¾ de taza de espinacas cocidas proveen el 100% de nuestros requerimientos de vitamina B6, 50% de la vitamina C, 25% de ácido fólico y un sorprendente 300% de vitamina K.

168. La lenteja es la carne de los pobres.

Sí, es tan nutritiva como la carne, pero sólo cuando se la combina con arroz, cebada o trigo.

169. El potasio es bueno para los hipertensos.

Regula los niveles de líquido en el organismo y ayuda a eliminar el exceso de sodio, evitando que suba la presión arterial.

170. Un jugo de naranjas por día evita los resfríos.

No los evita, aumenta las defensas por las propiedades antiinfecciosas que posee la vitamina C.

171. Es bueno consumir yogurt cuando se toma antibióticos.

Los antibióticos destruyen la flora intestinal y los lactobacilos del yogurt la reconstituyen.

También son buenas las leches fermentadas o las probióticas.

172.  Pimienta es mejor que la sal.

Si bien no aumenta la presión arterial, por su alta propiedad irritante no es recomendable en personas con problemas gástricos, hemorroidales o cuando se tienen divertículos en los intestinos.

173. Mozarella engorda más que el queso por salut.

Depende de qué mozarella y de qué por salut. El queso por salut común tiene 300 calorías cada 100 gr, contra 250 calorías de la mozarella.

176. La compota de ciruelas es laxante.

Sí. Las ciruelas, ya sean en compota, frescas o desecadas, tienen una sustancia que contribuye a la contracción del músculo intestinal y por lo tanto alivian la constipación.

174. El pan de salvado engorda menos que el blanco.

Todos los panes integrales tienen mayor cantidad de fibras y un poco menos de calorías que los panes blancos.

La diferencia está en que la digestión de las fibras produce un mayor gasto de calorías.

TIPS